Sala de 4 – Día #31

Actividades con la Seño

  • Creada

    05/07/2020

  • Actualizada

    05/11/2020

Actividad 1.

¡Seguimos aprendiendo juntos!

¿Sabías que el yaguareté tiene varias formas de movilizarse? Él utiliza sus fuertes patas para, es un gran caminador ya que recorre varios kilómetros para conseguir su alimento. También puede trepar árboles y no le tiene miedo al agua ya que es un excelente nadador.

Ahora que ya sabes cómo se moviliza el yaguareté te invito que al ritmo de esta canción imites su desplazamiento.

Actividad 2. ¡Cuánto por descubrir chicos!


Sabemos cuánto te gusta conocer y experimentar cosas nuevas que te ayudan a saber cómo funciona todo el mundo que nos rodea, por eso te dejamos una experiencia de ciencias para realizar con ayuda de la familia.

Para poder realizar esta experiencia científica van a necesitar:

  • 1 taza de leche
  • 2 recipientes
  • Microondas
  • 4 cucharadas de vinagre
  • Colador y Cuchara
  • Papel de cocina
  • Cortante en forma de corazón o de la forma que tengas en casa.
  • Colorante alimento o tempera

Ahora sí, comenzamos:
1. Un adulto calienta la taza de leche en el microondas durante un minuto y medio, o el tiempo necesario para que tome temperatura pero no hierva.
2. El adulto vierte la leche en un recipiente y vos podes echar cuatro cucharadas de vinagre.
3. Con mucho cuidado revolvé aproximadamente durante un minuto.
4. Ahora despacito lo podes pasar por el colador
5. Presioná los grumos que queden y después, ponelos en unas servilletas de papel para quitar el líquido sobrante.
6. Mezcla los grumos con colorante o la tempera y coloca en el molde.
7. Deja secar durante al menos dos días.

¿Qué sucedió?


El resultado serán unos corazones de plástico duro.
¡La leche se transformó en una especie de bola plástica!
Fabricaste plástico lácteo

Por último te propongo que:
Coloques un imán en la parte trasera y decores la heladera con ellos.
¡Pronto nos encontraremos con más experimentos científicos!

Actividad 3. Inventamos un cuento en familia.

Hoy vamos a seguir trabajando con el calendario… Ya conoces los días de la semana. ¿Te acordás la canción que aprendistes?
Ahora, podes preguntarle a tu familia: ¿en qué mes estamos? Si ya lo sabés, queremos proponerte que, con la ayuda de un adulto , armes el calendario de este mes: MAYO. Podés usar una hoja grande para que entren todos los días y escribir los números.

Familia: Les sugerimos que en una hoja grande, les marquen las divisiones de los días, y puedan guiarlos para escribir los números. Les dejamos una imagen de ejemplo:


Por último, acordate de marcar el día de hoy.

Actividad N °4 PALABRAS DE VIDA

Te dejamos este texto bíblico para recordar que ¡Dios hace milagros!

¡Hasta mañana!

Otras actividades

¿Tienen dudas?

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.