Momento Literario
¿ESTÁS PREPARADO?
En esta actividad leeremos el cuento de María Elena Walsh
“Don Fresquete”.
Acordate de preparar el lugar de lectura como lo hiciste en la actividad anterior.
HABÍA UNA VEZ UN SEÑOR TODO DE NIEVE. SE LLAMABA DON FRESQUETE.
¿ESTE SEÑOR BLANCO HABÍA CAÍDO DE LA LUNA? –NO. ¿SE HABÍA ESCAPADO DE UNA HELADERÍA? -NO, NO, NO. SIMPLEMENTE LO HABÍAN FABRICADO LOS CHICOS DURANTE TODA LA TARDE, PONIENDO BOLITA DE NIEVE SOBRE BOLITA DE NIEVE. A LAS POCAS HORAS, EL MONTÓN DE NIEVE SE HABÍA CONVERTIDO EN DON FRESQUETE Y LOS CHICOS LO FESTEJARON BAILANDO A SU ALREDEDOR.
COMO HACÍAN MUCHO ESCÁNDALO, UNA ABUELA SE ASOMÓ A LA PUERTA PARA VER QUÉ PASABA. LOS CHICOS ESTABAN CANTANDO UNA CANCIÓN QUE DECÍA ASÍ: “SE HA MARCHADO DON FRESQUETE A VOLAR EN BARRILETE”. COMO TODO EL MUNDO SABE, LOS SEÑORES DE NIEVE SUELEN QUEDARSE QUIETITOS EN SU LUGAR. COMO NO TIENEN PIERNAS, NO SABEN CAMINAR NI CORRER. PERO PARECE QUE DON FRESQUETE RESULTÓ SER UN SEÑOR DE NIEVE MUY DISTINTO. MUY SINVERGÜENZA, SÍ SEÑOR.
A LA MAÑANA SIGUIENTE, CUANDO LOS CHICOS SE LEVANTARON, CORRIERON A LA VENTANA PARA DECIRLE BUENOS DÍAS, PERO… ¡DON FRESQUETE HABÍA DESAPARECIDO! EN EL SUELO, ESCRITO CON UN DEDO SOBRE LA NIEVE, HABÍA UN MENSAJE QUE DECÍA: “SE HA MARCHADO DON FRESQUETE A VOLAR EN BARRILETE”. LOS CHICOS MIRARON HACIA ARRIBA Y ALCANZARON A VER, ALLÁ MUY LEJOS, A DON FRESQUETE QUE VOLABA TAN CAMPANTE, PRENDIDO DE LA COLA DE UN BARRILETE.
“Don Fresquete”
DE REPENTE PARECÍA UN ÁNGEL Y DE REPENTE PARECÍA UNA NUBE GORDA. ¡BUEN VIAJE, DON FRESQUETE!
Ahora que terminaron de leer el cuento te propongo pensar.
¿Por qué se llamará Don Fresquete el personaje del cuento?
¿Por qué la autora del cuento nos dice que es un muñeco de nieve distinto a los demás?
¡Manos a la obra!
En una hoja podés hacer a “Don Fresquete” o dibujar la parte que más te gustó del cuento.
No te olvides de escribir tu nombre y el título del cuento.
Te dejo un link con la canción de Don Fresquete para bailar.
VAMOS A JUGAR NUEVAMENTE CON LOS NÚMEROS:
Una de las maneras de incorporar el conocimiento matemático es practicar. Esto sucede, por ejemplo, cuando repetimos un mismo juego, es decir lo jugamos más de una vez. Por eso, en el día de hoy, te proponemos que vuelvas a jugar con tu familia los juegos que aprendiste hasta ahora.
Los superhéroes tienen poderes, pero también tienen otras particularidades, por ejemplo: buscan hacer el bien sin mostrar su identidad.
Hoy podés armar tu propio disfraz con ayuda de un familiar y con los elementos que tengas en tu casa. Capa, antifaz, brazalete, sombreros, etc. Cuando nos volvamos a encontrar en el Jardín, realizaremos una fiesta de superhéroes en la sala.
Jesús nos ama y vive en nuestro corazón para cuidarnos siempre. ¿Qué te parece si cantamos y bailamos con esta canción?
Ahora sí, vas a necesitar la ayuda de un adulto. Buscá un lápiz, marcadores, hojas y un lugar donde te puedas concentrar.
Te propongo armar una cruz con este hermoso mensaje.
Vamos a terminar este momento con un video de nuestros amigos, los Pequeños Héroes:
Te dejo otro gran desafío, ¿qué te parece si intentás memorizarlo? si podés, subilo a las redes.
NOS VOLVEMOS A VER PRONTO CON NUEVOS DESAFÍOS. TE DEJAMOS UN SALUDO DE CHOQUE DE CODOS. LAS SEÑOS.