¡Hola! Hoy tengo un amigo que nos va a saludar, fíjate en este enlace.
En importante generar interés por la lectura en los niños. Leer tiene sentido (sirve para algo). Elementos de uso cotidiano pueden generar muchas situaciones de aproximación a la lectura y escritura. Por ejemplo, las etiquetas de alimentos, frascos, tazas, o cuadros que tengan en los hogares con palabras escritas, títulos de algún libro etc. Pueden ser elementos que despierten la curiosidad por la escritura y lectura. El adulto puede hacer determinadas preguntas sencillas.
Por ejemplo: ¿Qué letra es esta? ¿hay alguna que no conocés? ¿Qué te parece que dice acá? Generar pistas para que puedan descubrir qué dice.
HOY TE PROPONGO QUE INVESTIGUES LAS ETIQUETAS QUE ENCUENTRES EN PRODUCTOS QUE ESTÁN EN LA ALACENA DE TU CASA (PEDILE A UN ADULTO QUE TE LAS MUESTRE)
- ¿Qué tienen? (LETRAS, COLORES, DIBUJOS)
- ¿En alguna descubriste las letras de tu nombre? ¿Te animás a hacer tus propias etiquetas?
INVENTÁ ETIQUETAS DIVERTIDAS
(No es necesario imprimir, lo pueden dibujar)
Vamos a necesitar:
Una hoja, lápiz negro y de colores (Si tenés témpera, pinceles o fibras los podés utilizar), tijera, plasticola y recortes de revista.
Opcional: cartón u otro papel para hacer el marco.
Al finalizar cada trabajo firmalo. Si todavía no podés escribirlo solo, le pedís a un adulto que lo escriba en un papel y lo copiás.
Recordar:
- Cuando termines tus trabajitos podés compartirlas por las redes
- La familia deberá acompañar el proceso de búsqueda; y de relación entre recorte y dibujo.
- Todas estas obras podrán también decorar tu casa. Le podés pedir a alguien en la familia que te ayude a hacerle un marco con algún otro papel o cartón (Puede ser de una caja de zapatos)
Hoy seguiremos creando e incluiremos un material más.
Vamos a utilizar:
- Una foto cualquiera que tengas en casa puede ser tuya o de otra persona. La recortas por su contorno (Si no tenés foto, busca una foto de alguna persona en alguna revista o diario y la recortas por su contorno)
- En una hoja vas a preparar una ruta o camino, dibujado en familia.
- Y por último buscarás un fondo en alguna revista.
El reto es unir estas tres cosas de manera creativa agregando lo que necesites.
Buscá tu banda numérica y tenela cerca, la vamos a usar.
Recordá: Marcá el día con una X y el puntaje correspondiente.
¡Familia Atención!
Continuamos brindándoles más información acerca de los aportes que otorga el recurso de la banda numérica para los niños.
Les permite:
- Comenzar a pensar que la serie numérica se prolonga tanto como uno quiere y que sobre todo no se detiene en el último número conocido.
- Saber cómo escribir un número.
- Identificar el anterior y posterior de un número.
- Comparar dos números.
Objetivo del juego: Reconocer los números que están mal ubicados
Deberás marcar con una cruz, los números que están mal ubicados, y anotar un punto por cada número intruso que hayas descubierto.
– Si terminaste la actividad correctamente, obtendrás un punto por cada número intruso que descubras y deberás anotarlo en la grilla con el día correspondiente. (Hoy es actividad 7)
– Marcá los números intrusos, en tu banda numérica, con un sticker, con una cruz, con lo que desees, así observamos que número no corresponde al orden correcto.
QUÉ TE PARECE SI HABLÁS CON TU FAMILIA Y LES PREGUNTÁS SI QUERE QUE ORES POR ALGO QUE ELLOS DESEAN.
TAMBIÉN PUEDEN COMPARTIR JUNTOS LA CANCIÓN QUE TE DEJAMOS ACÁ.
Con un gusanito y una manzana,
Chau nenes lindos, hasta mañana…
¿Te animás a saludar a tu Seño?
Te dejamos muchos besos y abrazos
Las Seños