Sala de 5 – Día #31

Actividades con la Seño

  • Creada

    05/07/2020

  • Actualizada

    05/11/2020

Hola chicos. ¿Cómo están? Muy buenos días, qué lindo es volver a encontrarnos por acá, para seguir aprendiendo juntos.

¿ESTÁS LISTOS PARA SEGUIR APRENDIENDO? HOY TENGO OTRO EXPERIMENTO PARA VOS. CIENTÍFICOS EN ACCIÓN 3,2,1 … YA!!!

Para las familias:
Cada experimento que realicen permitirá avanzar en la comprensión empírica.
Realizar una hipótesis, comprobar y validar o refutar su teoría.
La confección del fichero es importante que lo hagan para recordar la experiencia y además, se continúa trabajando motricidad fina con la escritura.

Experimentamos con IMANES

Carreras de coches
Puede parecer magia pero no. Es la reacción de los imanes que mueven los cochecitos de juguete a través de una pista que podés construir en casa o utilizar el juego de recorrido de “carrera de autos” que realizaste para jugar en matemáticas.

Materiales:

  • Imanes
  • Cinta de papel o transparente
  • Varilla larga o un palito fino largo aprox. 30cm
  • Autitos de juguete
  • Una pista de autos realizada por vos, podes dibujar una en el piso utilizando tizas.

Paso a paso: El experimento es muy sencillo. Todo lo que tenés que hacer es pegar un imán en la parte superior de un coche de juguete con cinta adhesiva.

Utilizar otro imán, de polo inverso, pegado en una varilla o algún palito largo, puede ser una rama fina de 30 cm aprox. Será utilizado para atraer el cochecito de juguete y hacer que corra sin necesidad de tocarlo.

Una variante divertida es preparar un coche para otra persona, otro corredor y compitan entre ellos para ver quién llega primero a la meta.


Explicación:
Familias: recuerden que la explicación está hecha para facilitarles a ustedes al momento de contarles a los chicos qué ocurrió y porqué, por ese motivo es breve y con un vocabulario sencillo.

  • Los imanes atraen los objetos elaborados con hierro, acero y otros metales. Esta propiedad se llama magnetismo.
  • Todos los imanes tienen dos polos magnéticos llamados polo norte y polo sur. Los polos del mismo tipo se repelen y los de distinto tipo se atraen.

Ahora, nos queda escribir todo en el fichero para recordar el experimento. En la experiencia #1 te deje un modelo de fichero. Te lo vuelvo a compartir para que lo hagas.

Te dejo un modelo de fichero:

Espero tu foto por privado en el Instagram del jardín @compartiendoecea para ver tu experimento

Te propongo un juego muy divertido para seguir aprendiendo sobre las letras.

Objetivo del juego
Conocer las letras, y familiarizarse con ellas

Elementos
Masa o plastilina o papel duro o cartón.
Una pequeña pelotita que tengas en casa (puede ser una bolita, o un bollito de papel)

¿Cómo se juega?
Primero deberán hacer 4 o 5 letras, con masa o el elemento que tengan, en un extremo de la mesa deberán, pegar las letras. El juego consiste en derribar las letras con la pelotita. El niño tira la que puede y se les preguntará:

  • ¿Cuál tiraste? (P)
  • ¿Cómo es? ¿Tiene pancita? (si)
  • ¿Cuántas patas tiene? (1)
  • ¿La tiene tu nombre?

Luego tira de nuevo la pelotita pero indicando qué letra tiene que intentar derribar.


TE DESAFIAMOS A QUE APRENDAS ESTE MENSAJE DE LA BIBLIA:

“EL SEÑOR ESTÁ CONMIGO, NO TENGO MIEDO”
SALMO 118:6

Y TE DEJO ESTA CANCIÓN PARA QUE LA CANTES TODOS LOS DÍAS:

LLEGAMOS AL FINAL DE NUESTRO DIA DE ACTIVIDADES. TE FELICITO POR TUS GANAS DE APRENDER.
TE QUIEREREMOS MUCHO. LAS SEÑOS.

Otras actividades

¿Tienen dudas?

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.